DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Realizar la lectura del caso Fukushima busca energía renovable de las
olas y el sol.
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.004.MG/Documentos/cap2/Caso.pdf
Compartiendo puntos de vista con sus compañeros (Grupos de mínimo 2 y máximo 3), elaborar 4 conclusiones sobre los beneficios y riesgos de
la investigación en energía nuclear.
Pueden trabajar con los mismos compañeros
de la Actividad 1. Tambien pueden hacer sus aportes en el foro EDNA LILIANA PERALTA -
Actividad 2 PRUEBA DIAGNOSTICA. Solo una persona del grupo sube el documento en
word con las conclusiones al tablero de anotaciones
CONCLUSIONES FUKUSHIMA
ResponderEliminarLa destrucción de la planta nuclear de Fukushima como consecuencia del terremoto de 9.0 y del tsunami del 11 de marzo, obliga a los japoneses a buscar nuevas fuentes de energía. Esto hace pensar que desgraciadamente siempre se toman correctivos después de ver que ocurren hechos trágicos a escala humana, estos modelos de energía aunque suelen contener un avance enorme tecnológicamente hablando, son pensados para que funcionen económicamente, pero se deja de lado e factor social. Ver que funcionan porque es energía que abarca a muchas personas y compañías, pero el gato ambiental que genera, o el riesgo que implica tener una planta de tratamiento cerca a los ríos o comunidades, eso también deberían considerarlo.
Los estudios realizados por los japoneses hacen pensar que esta energía se puede obtener de las células solares que almacenan el triple de energía que los modelos anteriores, la energía solar que captura las plantas proporciona toda la energía para alimentos del Japón, y se reconoce que es una energía limpia y que no contamina. Esto por fortuna se ha estado desarrollando con el pasar de los años, es una buena implementación de la tecnología en aspectos ambientales y ecológicos que aprovechan los recursos naturales como el sol para generar formas alternas de energía.
El Ministerio de Educación de Japón tiene planes para desarrollar energía alternativa a la que ofrece la planta nuclear de Fukushima, sin embargo expresan su preocupación debido a la contaminación a la que han sido sometidos por más de seis meses y se encuentran en alerta máxima de contaminación y se planea investigar el uso de energía renovable del sol, y de las olas del mar.
Con base en el análisis del caso se puede inferir que para Japón es costoso volver a obtener la energía perdida durante los dos fenómenos ocurridos allí, la reacción en masa en contra de estas formas de energía, permite entrever que la gente ya se está concientizando del cuidado al planeta, se empieza a reaccionar en contra de modelos contaminantes que afectan la salud y el bienestar de una nación.
Esta muy clara su posición, es importante tener en cuenta las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de energía, tanto en el impacto ambiental como de las personas.
EliminarAl realizar la lectura indicada puedo concluir que:
ResponderEliminarGracias a la participación ciudadana como una “cadena humana antinuclear”, se evidencia el interés desde el sistema educativo para desarrollar energía alternativa utilizando los recursos de energía solar y de las olas del mar, dado que han sido afectados a consecuencia de los desastres ocurridos con las plantas de energía nuclear. Lo importante en ello es estudiar el impacto ambiental para evitar consecuencias como la contaminación con CO2, calentamiento global, lluvia ácida, entre otras, las cuales no se dan con la energía nuclear.
Desarrollar un nuevo sistema energético para Japón representa una gran inversión económica, por lo tanto el proceso será lento ya que muchas veces se cuenta dinero para lo que se desea de acuerdo a los intereses particulares de los dirigentes, aunque no sean realmente necesarios, sin contemplar el bienestar de las mayorías y del planeta mismo.
No se pueden desconocer las ventajas de la energía nuclear, la primera de ellas es que permite obtener grandes cantidades de electricidad de una manera muy eficiente, ya que de cantidades muy pequeñas de "materia" se proporcionan grandes cantidades de energía; la segunda es que no se producen ningún tipo de emisiones al ambiente, pues esta se genera por fisión y los subproductos de ésta son piezas sólidas que se vitrifican para una mejor gestión y control, es así que si solo se produjera energía nuclear se respiraría un aire un poco más puro y la tercera que es la forma más económica de producir electricidad.
El primer inconveniente que se presenta con la energía nuclear y se diría que el más peligroso es que su uso recae sobre la responsabilidad de las personas y las decisiones irresponsables pueden provocar accidentes en las centrales nucleares, así mismo con un agravante más delicado es si se usara con fines militares como se demuestra en la historia de la energía nuclear en que la primera vez que se utilizó la energía nuclear tras las oportunas investigaciones fue para atacar Japón en la Segunda Guerra Mundial con dos bombas nucleares, lo anterior sumado a los inconvenientes se seguridad con el incremento del terrorismo internacional; y segundo a nivel civil, uno de los principales inconvenientes es la generación de residuos nucleares y la dificultad para gestionarlos ya que tardan muchísimos años en perder su radioactividad y peligrosidad.
Estoy de acuerdo compañera, la energía nuclear en si da muchos beneficios, pero esta mal administrada y en malas manos es un arma mortal que destruye la vida natural y humana por generaciones, cuando se desarrollan este tipo de avances siempre esta la mano destructiva del hombre que quiere implementarla en beneficios bélicos.
ResponderEliminarPor ello es mejor recurrir a otros sistemas complementarios de energía que no generen riesgo para el ser humano ni en l peor de os casos.